Plantación de árboles para corredores de fauna

En el Bosque Protegido de Gunung Naning y la Reserva Natural de Gunung Nyiut, en Borneo, se están reconectando zonas fragmentadas de selva tropical mediante la plantación de árboles. De este modo, se crean corredores que permiten a los animales en peligro de extinción moverse libremente entre áreas más extensas de selva.

Estas plantaciones de árboles son realizadas exclusivamente por indígenas dayak. Ellos (y ellas) han creado sus propios viveros y se encargan de plantar los árboles alrededor de sus aldeas.

Apoya nuestro proyecto actual en Borneo

Dona ahora para plantar árboles

Área: Borneo, Bosque Protegido de Gunung Naning y Reserva Natural de Gunung Nyiut

Inicio del Proyecto: 2020

¡Dona para nuestro proyecto!

La selva tropical de Borneo, bajo presión

La selva tropical de Borneo es excepcionalmente rica en especies, con numerosas especies endémicas de animales y plantas. Sin embargo, esta selva tropical está gravemente amenazada. Desde mediados del siglo XIX, Borneo ha perdido alrededor de la mitad de sus bosques. Indonesia es, por lo tanto, el país con el mayor índice de pérdida de selva tropical. Como consecuencia, las especies están en peligro de extinción y el clima se ve aún más afectado.

Borneo deforestation progress

Las plantaciones de árboles conectan zonas de selva tropical antaño contiguas

Proteger las selvas tropicales existentes no es suficiente para salvar a las especies amenazadas. Por eso, en el Bosque Protegido de Gunung Naning y en la Reserva Natural de Gunung Nyiut, las zonas restantes de selva tropical se están reconectando a través de la plantación de árboles. Este esfuerzo es llevado a cabo exclusivamente por los indígenas dayak. No se trata de un proyecto centralizado de reforestación, sino que cientos de dayak participan activamente. Cada individuo gestiona su propio vivero de árboles y recibe una prima por cada plantón que planta, y una prima adicional si sobrevive después de un año. De esta manera, las comunidades locales se benefician de fuentes de ingresos alternativas.

En estos sistemas agroforestales, se plantan especies frutales locales que aportan beneficios económicos y mejoran la seguridad alimentaria, además de especies arbóreas que favorecen la biodiversidad, como las frondosas de crecimiento lento o las higueras. Estos sistemas, establecidos en colaboración con la población local, tienen el potencial de convertirse, con el tiempo, en corredores de vida silvestre que conecten zonas fragmentadas de selva.

Indigene Dayak pflegen gemeinsam ihre kommunale Baumschule

Estructuras comunitarias para la conservación de la biodiversidad

Cada cooperativa agrícola de los indígenas dayak ha designado gestores locales del proyecto, quienes son responsables de organizar y supervisar la plantación de árboles en las tierras. Además, los empleados de nuestra organización local asociada realizan inspecciones independientes para garantizar el progreso del proyecto. Actualmente, 3.200 hogares y 15.000 residentes ya forman parte de la cooperativa y están involucrados en la plantación de árboles en la zona del proyecto.

A través del establecimiento de estructuras dirigidas por la comunidad y proporcionando diversas herramientas, servicios y apoyo técnico, nuestra organización asociada está capacitando a la población local para que gestione de manera autónoma sus recursos naturales. Este proceso se lleva a cabo mediante un mecanismo integrador que promueve la resolución de problemas y la toma de decisiones colectivas sobre cuestiones económicas, sociales y medioambientales. Este enfoque holístico aborda eficazmente las causas subyacentes de la deforestación.