Nusantara

¿Nusantara : una nueva marca de helados? No, Nusantara es el nombre de la nueva capital de Indonesia, que se está construyendo actualmente en Borneo. En este artículo te explicamos por qué Indonesia necesita una nueva capital y qué caracterizará a esta ciudad forestal futurista.

¿Por qué Indonesia necesita una nueva capital?

La nueva capital Nusantara tiene como objetivo descongestionar la actual capital, Yakarta, que es muy poblada. Se quiere distribuir la población de manera más uniforme por las islas (1). En Yakarta viven aproximadamente 10 millones de personas y en la región metropolitana de Jabodetabek, la segunda aglomeración urbana más grande del mundo, alrededor de 34 millones de personas (2). Está previsto que Nusantara y la ciudad ya existente de Balikpapan, situada a solo 35 km de distancia, se convirtieran en una importante zona económica de Indonesia.

Sin embargo, Nusantara también se está construyendo porque Yakarta lleva años hundiéndose debido a la continua urbanización y a la extracción de agua subterránea. Como ciudad costera, Yakarta está muy expuesta al cambio climático y al aumento del nivel del mar que lo acompaña, así como a las marejadas ciclónicas. Algunas zonas de la ciudad ya se encuentran por debajo del nivel del mar y se inundan con regularidad (2).

Mapa de Indonesia con la antigua capital, Yakarta, en la isla de Java, y la nueva capital, Nusantara, en Borneo (© Ellena Ekarahendy).

La ciudad planeada sobre el papel se hace realidad

Se prevé construir Nusantara como una «ciudad verde e inteligente» neutra en emisiones de CO₂, con una superficie total de 2500 km². Así, debería contar con una gran proporción de zonas verdes y áreas protegidas, fomentar la movilidad eléctrica y ser una ciudad de distancias cortas (3). Hoy en día, la región se constituye por un mosaico de bosques, monocultivos, zonas urbanas y zonas rurales. Ya se han elaborado numerosos conceptos y directrices para la gestión de la biodiversidad y del agua, así como para la construcción ecológica de edificios y la minimización de las emisiones de CO₂. Se han fijado objetivos no vinculantes, por ejemplo, que el 70 % de la superficie se destine a zonas verdes (zonas protegidas, agricultura, bosques). En las zonas protegidas previstas, los monocultivos habrán que ser reforestados y las minas abandonadas deberán ser cultivadas (4).

En una primera fase, se prevé que se instalen entre 1,5 y 7 millones de habitantes (1). El Parlamento indonesio ya se ha trasladado allí. Incluso se celebró una primera reunión del Gobierno indonesio el 12 de agosto de 2024 (3). No se ha definido con exactitud cuántas personas permanecerán en Yakarta. La última fase de la construcción inicial de Nusantara debería terminarse en 2045. 

El 20 % de los 34 000 millones de dólares estadounidenses que cuesta el proyecto se financiarán con fondos estatales, mientras que el resto se cubrirá mediante colaboraciones entre el Estado y empresas, así como con inversiones privadas (5). Iniciado como un proyecto de prestigio por el expresidente Joko Widodo, sigue contando con el apoyo del actual presidente, Prabowo Subianto (1).

Construcción del nuevo edificio del Parlamento en Nusantara (© ANTARA).

Sobre el papel, la ciudad se ha diseñado para causar el menor impacto medioambiental posible. Sin embargo, surgieron en 2024 las primeras dudas sobre el alcance del proyecto y otros aspectos del mismo. Esto se debe, entre otras cosas, a la falta de inversiones privadas y a la renuncia de algunos directores de proyecto y autoridades estatales. 

Aunque se han sustituido los cargos públicos, los inversores extranjeros se muestran aún cautelosos. Hasta ahora, han invertido mucho menos de lo esperado (6). Por ello, las obras avanzan más lentamente de lo previsto.

Las obras de construcción están avanzadas, pero se estancaron en 2024 (© NZZ).

Repercusiones en la biodiversidad y la población local

La deforestación de la futura zona urbana comenzó en 2022. Se estima que se han destruido 14 000 hectáreas de bosque (6). Esto afectó a la flora y la fauna local (entre las que se encuentran gibones, orangutanes, naseros y osos malayos, todos ellos en grave peligro de extinción). Además, están planificadas dos carreteras principales (aeropuerto de Nusantara - Nusantara y Balikpapan - Nusantara) que atravesarán zonas de manglares y bosques. Esto conllevará la fragmentación de diversos hábitats. Sin embargo, en esta fase inicial del proyecto aún no se pueden evaluar por completo los efectos sobre la biodiversidad.

Tampoco está claro cómo se abordarán los intereses de los indígenas locales (miembros de los pueblos Balik, Dayak, Kutai y Paser). Según la Alianza de Pueblos Indígenas de Nusantara (AMAN), una comunidad de intereses para los derechos indígenas, y otras ONG, la participación en la planificación y la ejecución del desarrollo urbano por parte de la población local y de los responsables se considera mejorable hasta deficiente. Entre otras cosas, se trata de cuestiones relacionadas con los derechos sobre la tierra, el realojamiento y la gestión de las objeciones. Ya se han registrado los primeros casos sospechosos de apropiación ilegal de tierras (7, 8, 9, 10, 11).

Ciudad forestal futurista

La nueva capital Nusantara pretende establecer nuevos estándares internacionales en materia de protección del medio ambiente y del clima. La visión del proyecto como ciudad forestal futurista tiene en cuenta, al menos sobre el papel, la protección del medio ambiente en mayor medida que otros proyectos urbanísticos. El desarrollo posterior del proyecto y la aplicación efectiva de las directrices medioambientales y de derechos humanos mostrarán cómo afectará la construcción de la nueva capital al medio ambiente y a la población local. Las opiniones de la población indonesia y de diversas ONG sobre Nusantara siguen siendo muy diversas. Esto afecta tanto a los debates nacionales como a los locales. GREEN BOOTS seguirá de cerca este tema.

 

Autor: Fabian Kessler

Literaturverzeichnis

(1) https://de.m.wikipedia.org/wiki/Nusantara_(Stadt) consultado el 25.04.2025 (en Castellano: Nusantara (ciudad) - Wikipedia, la enciclopedia libre

(2) https://de.m.wikipedia.org/wiki/Jakarta consultado el 25.04.2025 (en Castellano: Yakarta - Wikipedia, la enciclopedia libre)

(3) https://www.thejakartapost.com/paper/2022/01/21/nusantara-as-a-smart-innovative-and-green-city.html consultado el 25.04.2025 

(4) https://ikn.go.id/en consultado el 25.04.2025 

(5) https://etudes-economiques.credit-agricole.com/en/previewPDF/181065 consultado el 25.04.2025 

(6) https://www.thejakartapost.com/opinion/2024/06/06/live-up-to-your-name-nusantara.html consultado el 25.04.2025 

(7) https://www.aljazeera.com/news/2023/3/15/like-we-dont-exist-indigenous-fear-indonesia-new-capital-plan consultado el 25.04.2025 

(8) https://eastasiaforum.org/2024/09/21/displaced-indigenous-women-bear-the-brunt-of-indonesias-capital-city-project/ consultado el 25.04.2025 

(9) https://aman.or.id/regional-news/letter-of-statement-indigenous-peoples-suku-balik-regarding-the-development-of-indonesias-new-capital-city-and-rejecting-the-destructive-development-of-indonesias-new-capital-city consultado el 25.04.2025 

(10) https://moderndiplomacy.eu/2024/04/14/being-homeless-in-their-homeland-the-locals-versus-development-of-indonesias-new-capital/ consultado el 25.04.2025 

(11) Bahzar, Mohammad. 2024. «Impacts of the Development of a New City on the Life of Indigenous Communities: A Case From Nusantara Capital City (IKN), Indonesia». Asian Journal of Education and Social Studies 50 (8):166-71.