Los pueblos indígenas protegen la selva tropical

Ayuda a la protección de la selva amazónica permitiendo a los pueblos indígenas llevar una vida de acuerdo a su derecho de libre autodeterminación. Porque donde ellos vivien, todavía hay bosques intactos. Pero los recursos naturales para el sustento de las aldeas se han agotado en gran medida.

Por ello, las comunidades indígenas Achuar de Ecuador necesitan conocimientos de agricultura para ser autosuficientes a largo plazo.

Apoya nuestro proyecto actual en Ecuador

Apoyo para los pueblos indígenas de la selva amazónica

Área: Ecuador, Provincias de Pastaza y Morona Santiago

Duración: 2020-2024

Gastos: 10'000 CHF

¡Dona para nuestro proyecto!

La vida de los pueblos indígenas ha cambiado

El antiguo modo de vida de los pueblos indígenas de la Amazonía respecto a la caza, la recolección y la pesca ya no es sostenible en muchas regiones. Los recursos naturales para la subsistencia en la zona de las aldeas han sido en gran medida saqueados. Grandes áreas de bosque han sido destruidas por la ganadería no rentable, y cerca de las carreteras el bosque ha sido vendido a las empresas madereras. 

Los indígenas emigran cada vez más a las ciudades por falta de perspectivas en la selva. Este éxodo rural se intensifica aún más por el fuerte crecimiento de la población y las influencias de la civilización occidental. Pero sin educación, los indígenas no pueden encontrar trabajo en las ciudades y viven en la pobreza. 

Al mismo tiempo, el éxodo rural también pone en peligro la selva tropical. Porque los pueblos indígenas son la mejor garantía para la protección de las selvas tropicales. Los pueblos afectados se ven obligados a reaprender si quieren seguir viviendo en y desde el bosque. Aquí es donde el proyecto entra en juego.

Autosuficiencia mediante el cultivo de hortalizas

Proteger la selva amazónica significa permitir que los pueblos indígenas vivan y trabajen en ella de forma autodeterminada y contemporánea. Porque allí donde se encuentran todavía hay bosques intactos. Para que los achuar sigan teniendo una perspectiva en la selva, necesitan conocimientos de agricultura. Esto permitirá a los Achuar proveerse de alimentos cultivados localmente.

GREEN BOOTS financia la formación de los Achuar en agricultura. Para la formación de los aldeanos, un ingeniero agrónomo de la Universidad de Cuenca (Ecuador) visita la zona del proyecto. Forma a los aldeanos en el cultivo de hortalizas para su propio consumo. Durante su primera misión, el ingeniero agrónomo permanece en el bosque durante un mes y luego visita la aldea una vez al mes para dar más consejos e instrucciones. Estas visitas mensuales continuarán durante un año. Además de diversas hortalizas adaptadas a la región, también se planta arroz de secano y maíz. 

Indigene Achaur bei einem Kurs zum Anbau von Gemüse.

Los Achuar en Ecuador

El territorio del área del proyecto pertenece al pueblo Achuar con título legal reconocido por el Estado. Los Achuar forman parte de la etnia Jíbaro, a la que también pertenecen los Shuar. En la actualidad, unos 20.000 Achuar viven en Ecuador y Perú. En Ecuador, unos 8.000 Achuar viven en las provincias de Pastaza y Morona Santiago, a ambos lados del río Pastaza.

El Estado ecuatoriano obligó a los pueblos amazónicos a formar aldeas incluso con familias no emparentadas, lo que aún hoy provoca graves conflictos dentro de las aldeas. Algunos pueblos grandes tienen hoy entre 300 y 800 habitantes.

Tradicionalmente, los Achuar se asentaban en clanes repartidos por toda la selva. Este tipo de asentamiento sigue existiendo hoy en día. Es mucho más propicio para la paz y el desarrollo sano. Las aldeas, con una media de 60 habitantes desde recién nacidos hasta bisabuelas, tienen enormes extensiones de bosque que lindan entre sí. Tuna, en la zona de nuestro proyecto, por ejemplo, es una aldea de este tipo y tiene 30.000 ha de selva intacta, las comunidades vecinas Kapawari y Tsekuntsa 75.000 y 15.000 ha respectivamente. Éstas son también las aldeas con las que trabajamos actualmente.